Departamento de Psiquiatría y Salud Mental - Salud mental

Normativas para rendir examen final en calidad de alumno libre 

El reglamento de la Facultad prevé que, para poder aprobar una materia en calidad de alumno libre, el alumno deberá aprobar cada una de las partes en que consiste el examen (teórica y práctica).

Para rendir la materia Salud Mental, la parte práctica consistirá en la presentación de una monografía, y la parte teórica, en un examen oral.

Es importante tener en cuenta que solamente en el caso en que la monografía sea previamente aprobada, podrá presentarse el alumno para rendir el oral.

La inscripción se realizará en forma on-line a traves del sistema de inscripción de exámenes de la facultad en el periodo de inscripciòn correspondiente a cada fecha de final

El número de unidad facultad 00-00

Las mesas Examinadoras tendrán lugar en forma presencial en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Uriburu 950 Entre Piso, CABA

Definición:  Una monografía denomina un texto de trama argumentativa y función informativa que organiza, en forma analítica y crítica, datos obtenidos en diferentes fuentes sobre un tema.

El contenido del texto debe evidenciar la correcta delimitación de un problema, reflejar la búsqueda adecuada de información, una correcta clasificación de los materiales, la aplicación de un espíritu crítico y la comunicación de los resultados por escrito de forma clara.

Debe, por lo tanto, proporcionar elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta, de manera tal que otros puedan continuar el trabajo o ponerlo en tela de juicio.

La monografía debe ser realizada en forma individual, el único autor debe ser el alumno a ser examinado.

La elección del tema se hará entre los correspondientes al programa de la materia.

La presentación de la monografía será en la Secretaría del Departamento de Salud Mental, por lo menos 2 (dos) semanas antes de la fecha del examen oral.
Debe incluir:

  • una carátula en que figure el Departamento de Salud Mental,
  • el nombre del alumno,
  • el título de la monografía,
  • el año de presentación.
    También debe incluirse un índice, ya que las páginas deben estar numeradas.

El texto se organizará según la siguiente tabla de contenidos:

  • 1) Introducción,
  • 2) breve reseña histórica,
  • 3) preliminares,
  • 4) presentación de las definiciones operacionales sobre el tema elegido,
  • 4) presentación y desarrollo del tema central,
  • 5) comentarios o análisis de los puntos anteriores,
  • 6) conclusiones,
  • 7) bibliografía.

En cuanto al formato, deberá presentar:

  • una copia en papel, con una extensión de entre 25 y 40 páginas, escritas en Times New Roman 12 a doble espacio, y
  • una copia del mismo en formato .pdf, enviándola por correo electrónico a dtosmental@fmed.uba.ar.

La monografía será evaluada considerando los siguientes aspectos: presentación y encuadre general, redacción, estilo y claridad conceptual, desarrollo de los contenidos, presentación de los conceptos básicos, metodología empleada, síntesis final, conclusiones, calidad y cantidad de las fuentes bibliográficas utilizadas.

Para aprobarlo, el alumno deberá demostrar sus conocimientos sobre el programa de la materia, debiendo conocer la totalidad de la bibliografía recomendada. Igualmente, deberá estar en condiciones de defender la monografía, sobre cuyo contenido será examinado.
Deberá demostrar de manera indudable que la ha confeccionado él mismo, y que conoce bien el tema sobre el que ha escrito.

MATERIA SALUD MENTAL

 

EXAMENES LIBRES 2025

CRONOGRAMA Y MESAS EXAMINADORAS

 LUGAR: Departamento de Psiquiatría y Salud Mental

DIRECCION: Uriburu 950, entrepiso a la derecha 

HORARIO: 12:00 horas.

 

MAYO
Inscripción desde el 14 de Abril al 25 de Abril
Entrega del Trabajo Práctico hasta el 25 de Abril
Fecha del examen final: Viernes 02 de mayo

 Mesa examinadora:

 Titulares:
                Prof. Adj. Dr. Edgardo KNOPOFF
                Prof. Adj.
Dr. Humberto PERSANO

     Prof. Adj. Dr. Francisco APPIANI

 Suplentes:

                Prof. Adj. Dr. Adolfo PANELO

                 Prof. Adj. Dra. Sandra NOVAS

 JULIO
Inscripción desde el 16 de Junio al 27 de Junio
Entrega de Trabajo Práctico hasta el 27 de Junio
Fecha del examen: Viernes 04 de Julio

 Mesa examinadora:

 Titulares:
               Prof. Adj. Dra Sandra NOVAS
               Prof. Adj. Dr. Adolfo PANELO
               Prof. Adj. Dr. Francisco APPIANI

Suplentes:
                Prof. Adj. Dr. Humberto PERSANO
                Prof. Adj. Dr. Edgardo KNOPOFF

 

SEPTIEMBRE
Inscripción desde el 18 de Agosto al 29 de Agosto
Entrega del Trabajo Práctico: hasta el 29 de Agosto
Fecha del examen: Viernes 5 de Septiembre

 Mesa examinadora:

 Titulares:
               Prof. Adj. Dr. Edgardo KNOPOFF

    Prof. Adj. Dr. Humberto PERSANO
               Prof. Adj. Dr. Adolfo PANELO

Suplentes:                
                Prof. Adj. Dr. Francisco APPIANI
                Prof. Adj. Dra. Sandra NOVAS

 

DICIEMBRE
Inscripción desde 17 de Noviembre al 28 de Noviembre
Entrega del Trabajo Práctico: hasta el 28 de noviembre
Fecha del examen: Viernes  5 de diciembre

 Mesa examinadora:

 Titulares:
               Prof. Adj. Dr. Francisco APPIANI
               Prof. Adj. Dr. Edgardo KNOPOFF
               Prof. Adj. Dra. Sandra NOVAS

 Suplentes:
               Prof. Adj. Dr. Humberto PERSANO
               Prof. Adj. Dr. Adolfo PANELO

 

  • Manfredi, Clelia. Salud Mental en el Hospital . Editorial Impresiones Buenos Aires, 2018
  • Brusco, Luis Ignacio.  Salud Mental y Cerebro. Editorial Akadia, 2018
  • Persano, Humberto L.  El mundo de la Salud Mental en la Práctica Clínica.  Editorial Akadia, 2018
     
  • Bryan Kolb/Ian Q. Whishaw. Neuropsicología Humana. Editorial Panamericana, 2006
     
  • Elena Muñoz Marrón, Juan Luis Blázquez Alisente, Nekane Galpasoro Izaguirre, Begoña González Rodríguez. Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica.. Editorial UOC, 2011
     
  • Ricón,  Lía. La relación terapéutica. Buenos Aires: Polemos, 2003.
     
  • Ricón,  Lía. Problemas del campo de la Salud Mental. Buenos Aires, Paidós, 2006.
  • Fahrer,  Rodolfo / Ortíz Fragola, Alfredo. Manual de Salud Mental. Buenos Aires: La Prensa Médica Argentina, 2002.
  • Ferrari,  Héctor. Salud Mental en Medicina. Buenos Aires: Corpus, 2010.
  • Insúa, Jorge / Musacchio de Zan, Amelia. Psicología médica, psicosemiología y psicopatología. Buenos Aires: Akadia, 2005.
  • LEY 26657 - LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL
  • LEY 26529 - DERECHOS DEL PACIENTE, HISTORIA CLINICA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO