SEGUNDA CÁTEDRA DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA.
ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I
CLASE INAUGURAL
CURSO DE VERANO 2025
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA I Y II
A CARGO DEL DR. NORBERTO SANJUAN
DÍA: LUNES 3 DE FEBRERO DE 2025
HORARIO: 11.00 HS
LUGAR: AULA MAGNA
Objetivo general de la asignatura
Lograr que un futuro médico conozca los microorganismos más importantes causantes de las enfermedades infecciosas humanas, comprenda las prácticas de laboratorio más comunes empleadas en Microbiología y adquiera destrezas que utilizará en el ejercicio profesional de la medicina generalista.
Se entiende por “médico generalista” a aquel que está en condiciones de diagnosticar y tratar la patología más común en las cuatro grandes ramas de la Medicina: Clínica de Adultos, Clínica Quirúrgica, Pediatría y Tocoginecología, saber derivar y estar en condiciones de comenzar su propia especialización. (OMS)
Objetivos específicos de la asignatura
Se pretende que los estudiantes logren:
- Saber las características biológicas y –especialmente- patogenéticas de los microbios causantes de las patologías infecciosas más comunes en la especie humana.
- Comprender y aplicar el método experimental y su relación con el método diagnóstico.
- Conocer los principios de las técnicas microbiológicas utilizadas en la práctica asistencial y entender la eficacia de las mismas para poder utilizarlas racionalmente.
- Desarrollar un pensamiento crítico y adquirir independencia intelectual, mediante la búsqueda y clasificación de la bibliografía.
Metodología
La materia se desarrollará con clases teóricas, seminarios, actividades tutoriales y trabajos prácticos.
- Las clases teóricas estarán dictadas por el Profesor Titular, el Profesor Adjunto o Docentes Autorizados, Docentes Adscriptos o invitados. Abordarán 3 tipos de contenidos: los que por su complejidad necesitan que un experto en el tema lo condense y facilite la comprensión del mismo; los que poseen un rol central epidemiológico en la Argentina y los que por su novedad necesitan de un abordaje integral y la idoneidad expositiva de un docente experimentado.
- Los seminarios serán el centro de la actividad docente. Serán obligatorios y estarán a cargo de profesores y docentes auxiliares calificados, tales como Docentes Autorizados y Adscriptos, Jefes de Trabajos Prácticos y Ayudantes de Primera. Sus contenidos serán los mínimos indispensables que debe tener un futuro médico generalista sobre la asignatura y constituirán la base de las evaluaciones. Contemplarán tanto la exposición como la discusión de los temas seleccionados y sentarán las bases para el aprendizaje integrado y aplicado de la materia.
- La actividad tutorial será realizada tanto por los Ayudantes de Segunda o de Primera asignados a cada Comisión como también, eventualmente, por el resto del cuerpo docente. Consistirán en el análisis, discusión y resolución de problemas. Los temas incluídos estarán relacionados con los contenidos dictados en los Seminarios, permitiendo así que los alumnos se autoevalúen y discutan sus dudas en grupos pequeños.
- Los trabajos prácticos serán conducidos por los Ayudantes Docentes de Segunda y de Primera y se desarrollarán en los laboratorios ubicados en el Piso 14 (Sector M1). Incluirán ensayos experimentales simples e intentarán familiarizar a los futuros médicos tanto con los fundamentos de cada técnica cuanto con su interpretación y el tiempo que demanda su realización. Asimismo, se emplearán para conocer y aplicar el método experimental.
- Carga horaria: se darán 22 seminarios, 22 actividades tutoriales; 5 trabajos prácticos y 14 clases teóricas, con un total de carga horaria aproximado a las 90 hs.
Distribución
- Las clases teóricas se brindarán en aulas a designar, pero, en general, se desarrollarán en el piso 14. Serán dadas los miércoles y viernes entre las 11.30 y las 13 hs.
- Se dictarán un total de 22 seminarios de 90 minutos cada uno seguidos de un tutorial de 60 minutos. Tendrán lugar en las aulas ubicadas en el Piso 14 de la Facultad. El ingreso a las mismas se realizará utilizando los ascensores ubicados en el sector M1 (por la calle Paraguay, ascensores de la izquierda).
- Se desarrollarán 4 trabajos prácticos en los laboratorios ubicados en el Piso 14 de la Facultad, accediendo a los mismos por los ascensores dispuestos en el sector M1. CONSULTAR EL ORGANIGRAMA DE CONCURRENCIA.
Exámenes
- Los exámenes parciales y recuperatorios serán orales y presenciales en los turnos asignados. Los contenidos de los trabajos prácticos serán evaluados, tanto en forma teórica como a través de láminas, imágenes proyectadas, medios de cultivos u observaciones microscópicas, tanto en los exámenes parciales como en los finales .
- La asignatura NO CONTEMPLARÁ LA PROMOCIÓN, siendo el examen final obligatorio para todos los alumnos.
- La regularidad en la materia se obtendrá con una concurrencia del 80% a los T.P. (una sola inasistencia permitida) y la aprobación de los exámenes parciales.
- Los exámenes finales consistirán en 50 preguntas de elección múltiple a 4 opciones que evaluarán la totalidad de los contenidos desarrollados en todas las actividades docentes de la materia, involucrando aquellos dictados en el primer y el segundo exámenes parciales. Se aprobarán con un mínimo de 30 respuestas correctas. LOS EXÁMENES FINALES SERÁN PRESENCIALES
PROGRAMA GENERAL
BACTERIOLOGÍA. Bacteriología general. Estructura y función de la célula bacteriana: pared celular y membranas en las bacterias Gram positivas, Gram negativas y Micobacterias; cápsula, pilis o fimbrias, flagelos, esporos, mesosomas, cromosoma bacteriano, inclusiones intracitoplásmicas. Metabolismo bacteriano: Vías para obtener energía. Aerobiosis, anaerobiosis, sideróforos. Metodología del estudio de las bacterias. Medios de cultivo simples, enriquecidos, diferenciales y selectivos; aerobios y anaerobios. Coloraciones de Gram, Ziehl-Neelsen, Schaeffer-Fulton y Kinyoun. Pruebas bioquímicas y moleculares. Genética bacteriana: estructura genética del cromosoma bacteriano; expresión de los genes bacterianos; elementos genéticos móviles, transmisión del material genético entre bacterias: su importancia en la resistencia a los antibióticos. Factores de virulencia: Toxinas y sus mecanismos de acción; sobrevida bacteriana dentro de células eucarióticas; acción patógena mediada por la respuesta inmune. Patogenia y patología: Mecanismos de colonización e invasión; curva de crecimiento. Lesiones producidas por las infecciones bacterianas. Asepsia, antisepsia y esterilización.
Bacteriología especial. De cada especie bacteriana deberá conocerse: forma, agrupación, coloración de Gram u otras, esporulación, motilidad, metabolismo, factores de virulencia, PATOGENIA (MECANISMOS BIOLOGICOS POR LOS CUALES UNA BACTERIA PRODUCE UNA ENFERMEDAD) patología resultante (lesiones macroscópicas y microscópicas), características especiales (resistencia a antibióticos y al medio externo, capacidad de mutación), fundamentos de la profilaxis y del diagnóstico de laboratorio.
MICOLOGÍA. Micología general. Estructura y función de la célula fúngica. Tipos de thalos: unicelular, seudofilamentoso y filamentoso tabicado o continuo. Elementos de resistencia, propagación y fructificación. Mecanismos de fructificación asexuado y sexuado, externo e interno. Metabolismo fúngico. Fundamento de los auxonogramas de nitrógeno y de carbono; zimogramas. La temperatura y la humedad en el dimorfismo micótico. Metodología del estudio de los hongos. Medios de cultivo, preparaciones por disociación y coloraciones. Patogenia. Reservorios, mecanismos de infección, colonización e invasión. Factores de virulencia: enzimas queratolíticas, mecanismos inmunológicos que median la patología de las micosis. Lesiones producidas.
Micología especial. De cada hongo deberá conocerse si es unicelular o filamentoso, monomorfico o dimorfico. Elementos morfológicos microscópicos distintivos. PATOGENIA y patología resultante. Fundamentos de la profilaxis y del diagnóstico de laboratorio.
VIROLOGÍA. Virología general. Definición de virus. Estructura viral: cápsides, ácido nucleico, envolturas y tegumento. Simetría viral icosaédrica, helicoidal y compleja. Sistemas para el estudio de los virus: animales de experimentación, huevos embrionados y cultivos celulares. Cultivos celulares primarios y líneas celulares contínuas diploides y heteroploides. Microscopía electrónica de transmisión con cortes ultrafinos o con tinción negativa. Coloraciones de células con Giemsa; detección de antígenos virales por inmunofluorescencia indirecta e inmunoperoxidasa; detección de genomas virales por hibridación in situ o PCR. Estudio de las proteínas estructurales por electroforesis en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE). Caracterización bioquímica de ácidos nucleicos virales. Replicación viral: Receptores celulares. Mecanismos de entrada a la célula, de tránsito intracelular y de liberación de partículas. Replicación de virus con ADN monocatenario y bicatenario; con ARN de polaridad positiva y negativa; con ARN segmentado o por transcripción inversa. Casos especiales: Virus Hepatitis B e Influenza. Proteínas inmediatamente tempranas, tempranas y tardías: funciones generales de cada grupo. Pasos de la replicación: adsorción, denudación, replicación en sí, ensamblaje y abandono de la célula. Efecto citopático viral. Genética viral: mutaciones puntuales, mutaciones por deleción, reasociaciones genómicas. Viriones y partículas virales defectivas. Patogenia. Reservorios, mecanismos de transmisión colonización, invasión y acción patógena. Patologías producidas y respuesta inmune antiviral. Infecciones localizadas y diseminadas: la importancia de la polaridad celular y las vías de diseminación. Tipos de infecciones virales: productivas (agudas), persistentes crónicas, persistentes latentes, persistentes lentas y transformantes. Fundamentos de la profilaxis y del diagnóstico de laboratorio.
Virología especial. De cada virus deberá conocerse: ultraestructura, tipo de cápside y simetría, presencia de envoltura o ausencia de la misma, estructura antigénica, tipo de ácido nucleico, proteínas tempranas y tardías cuando sean relevantes, reservorios, mecanismo de infección y propagación. PATOGENIA y patología resultante. Fundamentos de la profilaxis y del diagnóstico de laboratorio.
PARASITOLOGÍA. Parasitología general. Concepto general de “parásito”. Protozoarios y metazoarios. Características biológicas de los parásitos unicelulares y de los principales Phyla de los metazoarios: Platelmintos (Cestodes y Trematodes), Nematelmintos (Nematodes) y Artrópodos (insectos y arácnidos). Morfologías, tamaños, fisiología y reproducción. Concepto de huéspedes: definitivos e intermediarios. Ciclos biológicos. Directos e indirectos. Patogenia. Mecanismos de acción patógena: compresión, obstrucción, invasión intracelular, competencia por el alimento, expoliación y patogenia autoinmune. Fundamentos de la profilaxis y del diagnóstico de laboratorio.
Parasitología especial. De cada parásito deberá conocerse: morfología, tamaño y phylum al que pertenece, reservorios, mecanismos de infección CICLO BIOLÓGICO Y PATOGENIA; patología resultante. Fundamentos de la profilaxis y del diagnóstico de laboratorio.
PROGRAMA DE SEMINARIOS
SEMINARIO Nº 1: Introducción a la Microbiología. Generalidades de Bacteriología.
SEMINARIO Nº 2: Staphylococcus, Streptococcus
SEMINARIO Nº 3: Pseudomonadaceae, Neisseriaceae, Clostridium y bacterias anaerobias no esporuladas.
SEMINARIO Nº 4: Enterobacterias I: E. coli, Klebsiella, Proteus, Enterobacter.
SEMINARIO Nº 5: Enterobacterias II: Salmonella, Shigella, Vibrio, Campylobacter, Yersinia enterocolitica.
SEMINARIO Nº 6: Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium bovis, Micobacterias atípicas. Mycobacterium leprae, Nocardia.
SEMINARIO Nº 7: Treponema pallidum, Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia, Mycoplasma, Ureaplasma, Gardnerella.
SEMINARIO Nº 8: Corynebacterium, Bordetella, Haemophilus y Moraxella.
SEMINARIO Nº 9: Generalidades de Micología
SEMINARIO Nº 10: Micosis superficiales y subcutáneas.
SEMINARIO Nº 11: Micosis sistémicas endémicas y oportunistas.
SEMINARIO Nº 12: Generalidades de Virología.
SEMINARIO Nº 13: Virus y otros agentes productores de infecciones respiratorias localizadas. Influenza y otros. Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae)
SEMINARIO Nº 14: Virus productores de enfermedades exantemáticas.
(HSV1/2, VZV, Erythrovirus, HSV 6, HSV 7, Sarampión, Rubéola, Enterovirus)
SEMINARIO Nº 15: Virus hepatotropos primarios. (HAV, HEV, HBV, HDV y HCV)
SEMINARIO Nº 16: Virus de Inmunodeficiencia Humana. Rotavirus.
SEMINARIO Nº 17: Virosis emergentes y re-emergentes. Virus Junín, Fiebre Amarilla, Dengue, Zika, Chikungunya,
SEMINARIO Nº 18: Introducción a la Parasitología. Protozoarios intestinales.
SEMINARIO Nº 19: Helmintos intestinales.
SEMINARIO Nº 20: Helmintos tisulares.
SEMINARIO Nº 21: Toxoplasmosis, Paludismo.
SEMINARIO Nº 22: Enfermedad de Chagas-Mazza. Leishmaniosis
PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS
CLASE TEÓRICA 1: Introducción a la Microbiología Médica.
CLASE TEÓRICA 2: Fundamentos de evolución. El método científico. Búsqueda bibliográfica
CLASE TEÓRICA Nº 3: Visión global de la patogénesis bacteriana. Toxinas
CLASE TEÓRICA Nº 4: Bases bioquímicas y moleculares aplicables en la Microbiología.
CLASE TEÓRICA Nº 5: El DNA recombinante: estrategias básicas de clonación y expresión de genes. Aplicaciones en Microbiología.
CLASE TEÓRICA Nº 6: Invasión intracelular bacteriana.
CLASE TEÓRICA Nº 7: Antropozoonosis bacterianas.
CLASE TEÓRICA Nº 8: Metodología del estudio de los virus
CLASE TEÓRICA Nº 9: SARS-CoV-2 y Dengue.
CLASE TEÓRICA Nº 10: Infecciones virales latentes I: virus Herpes simplex y Varicela-Zóster
CLASE TEÓRICA Nº 11: Infecciones virales latentes II: virus Epstein-Barr; Citomegalovirus; síndrome mononucleosiforme.
CLASE TEÓRICA Nº 12: Meningoencefalitis. Rabia.
CLASE TEÓRICA Nº 13: Oncogénesis viral.
CLASE TEÓRICA Nº 14: Picornavirus.
Aclaración: Los temas no contemplados en los seminarios por falta de tiempo serán eventualmente desarrollados en clases teóricas o en la bibliografía que se proveerá ad-hoc o se indicará.
Bibliografia:
- Murray, P.R. Microbiología medica. 9ª edición. Ed. ELSEVIER, 2021.
- Seminarios, Clases Teóricas y resumenes publicados en la Web de la Segunda Cátedra de Microbiología.
- LIBROS DE CONSULTA:
- Mujica MT. et al. Micología Clínica: una visión actual. Ed Eudeba, 2016.
- Botero D. et al. Parasitología Humana. Ed Fondo Editorial CIB, 2012.
IMPORTANTE
Se sugiere a los estudiantes tomar sus propios apuntes o grabar el dictado de Seminarios y Trabajos Prácticos, así como durante la exposición de las clases teóricas.
Las presentaciones en PPT utilizadas en los Seminarios serán subidas a la “web” de la II Cátedra, pero sólo constituyen un material didáctico de apoyo a los conceptos que cada docente brinde y pueden sólo utilizarse para guiar el estudio. En algunos casos especiales serán subidos a la web resúmenes redactados por el personal docente. Todo el material que se brinde podrá ser evaluado. El material subido a la web pertenece a la II Cátedra de Microbiología, Parasitología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Nótese que el centro de la materia consiste en el conocimiento profundo de la PATOGENIA de cada microorganismo, es decir de los mecanismos biológicos involucrados para generar una enfermedad y en la descripción de la PATOLOGÍA resultante.
No se abordará ni se evaluará la CLÍNICA, entendiendo por tal al conjunto de signos y síntomas que se observan en cada enfermedad y que no son parte de la Microbiología. Eventualmente se brindará una información clínica muy breve en algunos casos para situar mejor al estudiante en el problema y sólo en forma ilustrativa (ejemplo, enfermedades exantemáticas o neumonías bacterianas). Tampoco se abordará el tratamiento por no ser de la competencia de esta materia, ni se exigirá el estudio detallado de la epidemiología ni la interpretación precisa de los resultados obtenidos por los distintos diagnósticos de laboratorio, ya que eso pertenece a la asignatura Microbiología II, así como tampoco los planes de vacunación detallados. Con excepción de la Parasitología, no será necesario que los alumnos conozcan la taxonomía de cada microbio.