Departamento de Patología

Patología General


Director

  • Prof. Dr. Martín Donato


Coordinador Docente

  • Prof. Dra. Verónica D´Annunzio
     

 ¿Qué es la Patología?

Patología es la asignatura que tiene por finalidad explicar los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales que subyacen a la enfermedad en las células, tejidos y órganos. Se vale de herramientas moleculares, microbiológicas, inmunológicas y técnicas morfológicas para tratar de explicar las causas y consecuencias de los signos y síntomas que presentan los pacientes, al tiempo que aporta una base racional para la asistencia clínica y el tratamiento.

Las ciencias básicas le aportan al alumno los conocimientos estructurales, funcionales y bioquímicos normales, que constituyen la base en la que se apoya la patología para explicar la causa de las enfermedades. De esta manera, los estudiantes adquieren los conceptos básicos que les permiten comprender la fisiopatología de las diferentes enfermedades con el objeto de poder aplicarlos, durante el ciclo clínico, al entendimiento de la semiología, diagnóstico y tratamiento. Por lo tanto, la patología sirve de puente entre las ciencias básicas y la medicina clínica.

Patologia I
a

Competencias y Objetivos

 Competencias

  1. Comprender y reconocer la estructura y la función de las manifestaciones de la enfermedad en el cuerpo humano.

  2. Interpretar y jerarquizar los datos obtenidos para formar una hipótesis diagnóstica a través del reconocimiento de la estructura microscópica y macroscópica de las muestras.

  3. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar fuentes de información para obtener, organizar e interpretar los diferentes preparados patológicos.

Objetivos

  1. Definir salud y enfermedad desde el punto de vista patológico.

  2. Reconocer y describir los cambios morfológicos a nivel micro y macroscópico que ocurren en los diferentes procesos fisiopatológicos.

  3. Relacionar las alteraciones de las células, tejidos, órganos o sistemas con cambios funcionales y bioquímicos.

  4. Comprender las diferentes etiología y patogenia de las diferentes enfermedades, principalmente de las prevalentes. 

  5. Indicar los pasos del procesamiento del material para un examen macroscópico.

  6. Enumerar y caracterizar cada uno de los pasos del examen microscópico y determinar las distintas técnicas.

  7. Señalar cómo se envía el material al patólogo.

  8. Valorar el buen cuidado de los distintos preparados, piezas patológicas y de los diferentes instrumentos a utilizar en patología.

  9. Valorar el reconocimiento de los cambios morfológicos a nivel micro y macroscópico que ocurren en los procesos fisiopatológicos para su aplicación clínica.

Secretaría de patología

Días de atención presencial:  martes, miércoles y jueves de 14.00 a 16.00 en la secretaria docente (Uriburu 950, entrepiso).

  1. Las consultas adminstrativas podrán seguir siendo evacuadas a través del correo electrónico de patología 1 como se vino haciendo hasta ahora. si su consulta es urgente debe hacerla presencialmente en el horario de atención al público.
     
  2. Las libretas universitarias para la firma deben dejarlas en secretaria docente (entrepiso de Uriburu) mediante un buzón que estará en la puerta del mismo para este fin (por favor indicar cuatrimestre y año de cursada en un cartelito adjunto a la libreta universitaria). una vez entregada, podrán retirarla a partir de transcurridos los 15 días hábiles en los horarios de atención presencial.
     
  3. Para retirar la libreta universitaria debe acreditar identidad con dni, no se entregarán libretas a terceros.

Cualquier duda administrativa el alumno deberá realizarla a:

Secretaria de Patologia I: Sra. María Victoria García (secretariapatologia1@gmail.com)

Secretaria de Patologia II: Sra. Ester Fuentes (secretariapatologia2@gmail.com)

Secretaria de Patologia I y II: Sra. Adriadna Motta

Cursada regular - Patología I
1er cuatrimestre 2024

Cursada:

Lugares de realización de clases:

  • Microscopía: Salón de Microscopía, 4to piso

  • Macroscopía: Salón de Macroscopía, 3er piso

Docente encargado de microscopia:

  • Dra. Georgina Ossani

Docente encargado de macroscopia:

  • Med. Noelia Oviedo

Herramienta complementaria de estudio:

¡ATENCIÓN ALUMNOS!
LISTADOS DE RECUPERATORIO

Estimados alumnos se adjuntan listados para la toma de recuperatorios. Recordar concurrir con guantes y guardapolvo para abordar la parte práctica de la evaluación. El aula correspondiente y el horario asignado, figuran en cada uno de los listados adjuntos. 


 Reglamento examen Facultad de Medicina

Según reglamento de examen EXP-UBA 98916/17, Respecto a los exámenes parciales (no finales) “…En el caso de los exámenes parciales del mismo año sino hubiera 5 (cinco) días de corrido de separación entre los mismos, podrán rendir el primer parcial en la primer fecha de recuperatorio como opción de parcial. Deben tener en cuenta, tal como se aviso en la clase inaugural, la instancia de la fecha del primer recuperatorio es ORAL PRESENCIAL, ya sea para los alumnos que rinden como primera opción de parcial o para aquellos que rindan recuperatorio.


Reglamento de examen parciales y recuperatorios del Departamento

 

 

    Finales Patología I

    Fecha de examen Link de inscripción Fecha de Inscripción

    15 y 22 Julio - Modalidad: 
    Opción multiple presencial

    https://inscripcion.fmed.uba.ar/ Del 8 al 10 de Julio.

    Cualquier duda a la que hubiera lugar, favor leer el reglamento de examen dispuesto a continuación:

    PASOS A SEGUIR:

    1. INGRESAR CON TU USUARIO AL SISTEMA
    2. VER APLICACIONES – ACTIVOS
    3. SELECCIONAR OPCIÓN “INSCRIPCIONES Y SEGUIMIENTO DE EXÁMENES”
    4. SELECCIONAR “VER NOTA DE EXÁMENES”
    5. DESCARGAR CONSTANCIA

    NOTA:

    • LA CONSTANCIA GENERADA CUENTA CON UN QR PARA LA VERIFICACIÓN DE LA VERACIDAD DE LA MISMA.
       
    • ESTE SISTEMA SOLO ES VÁLIDO PARA LOS EXÁMENES DE OPCIONES MÚLTIPLES Y PODRÁN SOLICITARLO UNA VEZ QUE ESTEN CORREGIDOS LOS EXÁMENES.
    1. R.S. Cotran, V. Kumar, T Collins. Robbins. Patología estructural y funcional. Mc Graw Hill-Interamericana, Madrid, 9na y 10ma edición.
       
    2. A. Stevens, J. Lowe. Anatomía Patológica. Harcourt, Madrid 2001, 2da edición, 652 páginas.
       
    3. E. Rubin, J.L. Farber. Pathology. Lippincott-Raven, Philadelphia. 1999, 3era edición, 1664 páginas.
       
    4. G. Majno. I. Joris. Cells, tissues, and disease. Principles of general pathology. Blackwell Science, USA, 1996, 974 páginas.
       
    5. G. Brasileiro Filho. Bogliolo, Patología de las Enfermedades Regionales Latinoamericanas. Edición en Español: J. G. Casas, R. J. Gelpi. Guanabara Koogan, Río de Janeiro 2011, 7ma edición, 218 páginas.