Departamento de Biología Celular e Histología - Cátedra III

EN ESTA PÁGINA USTED ENCONTRARÁ:

1_ Los contenidos de biología celular

2_ Los contenidos de genética

3_ Bibliografia

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

Ciclo Lectivo 2024
Departamento de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética.
Las y los alumnos de este Departamento cursan Biología Celular (BC) en la Primera mitad del año y Genética (G) recién en la segunda mitad del año.
Hay 2 actividades principales: Síntesis conceptuales o Teóricos y Talleres o Trabajos Prácticos.
🔸️Las síntesis conceptuales (SC) de BC y G tienen por objetivo aportar una guía de los conocimientos principales que deben adquirir durante la cursada de la materia.
🔸️Los talleres de BC y G tienen por objetivo que puedan aplicar los conocimientos de la materia en la resolución de problemas (describir eventos que estudian en Histología o Embriología a través de los mecanismos celulares y moleculares que estudian en BC, resolver problemas científicos y casos clínicos a través de los conocimientos adquiridos en BC y G). El propósito es que el alumno/a comprenda que la BC y molecular y la Genética son fundamentales para la comprensión de la mayoría de las materias que cursa en la carrera y que le serán útiles para la formación continua como graduados y para la práctica diaria como médicos. Los ejemplos utilizados en las síntesis conceptuales y en los talleres se presentan para facilitar la comprensión de los conceptos enseñados, para EJEMPLIFICAR la utilidad de los mismos y para que sirvan de base para resolver futuros ejercicios. Los alumnos/as no deben aprender los aspectos clínicos de las patologías presentadas en las síntesis conceptuales y en los ejercicios de los talleres.
Los Talleres o Trabajos Prácticos de BC se cursan durante el primer cuatrimestre y los de Genética durante el segundo. Los mismos se cursan durante 2 hs todas las semanas y son de asistencia obligatoria.
CONTENIDOS DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
CRITERIO: ENFOQUE DESDE LOS PROCESOS CELULARES
BLOQUE 1: FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Y CONTROL NUCLEAR DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Unidades 1 y 2: Mecanismos moleculares que participan en el mantenimiento y la variabilidad del ADN nuclear
-Mantenimiento: Replicación del ADN: características y fases. Sistemas/Mecanismos de reparación del ADN.
-Variabilidad: Mutaciones. Mutaciones en células somáticas y en células germinales.
Reproducción sexual. Reorganización del ADN: Recombinación homóloga, recombinación sitio específica, transposición (vía intermediarios de ADN/ARN), amplificación génica.
-Replicación de ADN in vitro: PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) y RT-qPCR (PCR cuantitativa con retrotranscripción).
Unidad 3: Ciclo celular, control de la proliferación celular
-Poblaciones celulares. Proliferación celular. Citometría de flujo. Índice mitótico.
-Ciclo celular: etapas. Regulación del ciclo celular: Regulación de la síntesis, degradación y actividad de los complejos ciclinas-quinasas. Puntos de control del ciclo celular. Punto de restricción. Acción de factores de crecimiento extracelulares. Regulación de los mecanismos moleculares de la división celular (fase M). Mitosis y Meiosis.
-Pérdida de control del crecimiento normal. Mutaciones oncogénicas en los genes que codifican para las proteínas que promueven y que inhiben la proliferación celular (pérdida del control del ciclo celular).
Unidades 4 y 5: Regulación de la expresión génica
-Flujo de la información genética. Mecanismos de transcripción y maduración de los ARNs.
Mecanismos de traducción del ARNm. Regulación de la función de los productos finales.
-Control pretranscripcional, transcripcional y postranscripcional de la expresión génica en células eucariotas. Relación entre la estructura cromatínica y la transcripción. Remodelación de la cromatina. Acetilación/desacetilación de histonas (código histona), Metilación del ADN. Control combinatorio de la transcripción mediado por múltiples factores específicos y cofactores.
Splicing alternativo y su regulación. Regulación de la transcripción por ARNs no codificantes. Regulación de la traducción y de la vida media de los ARNs mensajeros. Rol de los microARNs. Regulación de la vida media y de la funcionalidad de las proteínas,
Regulación de la expresión génica con efectos de larga y corta duración.
Unidad 6 y 7: Técnicas de estudio en Biología celular y molecular
- Fraccionamiento subcelular, extracción de ADN; electroforesis de ácidos nucleicos y proteínas.
-Técnicas de estudio de localización y función de proteínas: fraccionamiento subcelular;
Inmunohistoquímica/ inmunofluorescencia; Western blot,
-Fundamentos de PCR como modelo de replicación del ADN in vitro.
-Introducción a técnicas de ADN recombinante (generación de proteínas de fusión; vectores de expresión; animales transgénicos, método de CRISPR-cas, como herramientas de estudio de la función génica; Fundamentos, utilidades y aplicaciones.
Actividades para los alumnos en relación a los contenidos del Bloque 1: SC 1-7. Talleres 1-3.
BLOQUE 2: MANTENIMIENTO DE LA ESTRUCTURA CELULAR Y ADQUISICION DE POLARIDAD CELULAR
Unidad 8: Compartimentalización celular y dinámica de biomembranas. Síntesis y distribución de macromoléculas.
-Membrana plasmática: compartimentalización, permabilidad y mecanismos de transporte. Compartimientos intracelulares: núcleo, citosol, sistema de endomembranas (peroxisomas), mitocondrias. Sistema de endomembranas: composición y funciones. Distribución de organelas por los componentes del citoesqueleto. Síntesis y distribución de macromoléculas: Señales de distribución. Formas de pasaje de macromoléculas entre los compartimientos (por compuerta, por transportadores, vesicular).
Procesamiento postraduccional de proteínas, regulación de la vida media de proteínas.
Transporte de biomembranas.
-Concepto de nanotubos: ultraestructura y dinámica.
-Concepto de exosomas (vesículas liberadas al espacio extracelular): ultraestructura y
dinámica.
Unidad 9: Dinámica del citoesqueleto y de las biomembranas: Estructura y polaridad celular, transporte intracelular, migración y división celular.
-Microtúbulos: polimerización y despolimerización, estabilización diferencial por proteínas asociadas, proteínas motoras y transporte de vesículas y de componentes del citoesqueleto.
Organizaciones estructurales formadas por microtúbulos y proteínas asociadas. Organización diferencial durante la interfase y la fase M
-Microfilamentos: polimerización y despolimerización, estabilización diferencial por proteínas asociadas, proteínas motoras y transporte de vesículas y de componentes del citoesqueleto.
Aparato de Golgi y distribución de biomembranas. Endosomas y reciclado de membranas, exocitosis,
endocitosis.
-Filamentos intermedios: composición, polimerización y despolimerización, resistencia mecánica, anclaje y adhesión celular, organización de la envoltura nuclear.
Ejemplos:
-Migración celular direccional: señalización extracelular, adhesión celular, dinámica del citoesqueleto y de las biomembranas.
-Contracción muscular: señalización inter e intracelular, dinámica del citoesqueleto y adhesión celular. Membrana plasmática y permeabilidad. Retículo endoplasmático y regulación de la concentración de calcio, Microfilamentos y miosina como proteína motora. Filamentos intermedios (desmina) y anclaje y adhesión celular.
-Epitelios: polaridad celular, adhesión de larga duración y resistencia mecánica.
Centrosoma, microtúbulos y polaridad celular. Filamentos intermedios y moléculas de adhesión como mediadores de resistencia mecánica,
-Fecundación: dinámica de biomembranas y citoesqueleto. Reacción acrosómica y reacción cortical como ejemplos de exocitosis. Fusión de membranas.
-División celular: dinámica del citoesqueleto y de las biomembranas. Microtúbulos y formación del huso mitótico.
Microfilamentos y citocinesis.
Desorganización y reorganización del sistema de endomembranas.
Unidad 10: Bioenergética celular. Procesos metabólicos celulares.
-Obtención de energía. Transportadores (carriers de alta energía). Oxidación de glucosa y ácidos grasos. Generación de la fuerza protón-motriz para los procesos que requieren energía.
-Mitocondrias: estructura y función. Fusión y fisión y relación con la funcionalidad mitocondrial. Compartimentos involucrados en la bioenergética celular.
-Funciones de las mitocondrias relacionadas con la muerte celular programada, la regulación de la concentración de calcio y la esteroidogénesis.
-Técnicas de fraccionamiento subcelular y submitocondrial para el estudio de componentes mitocondriales. de las mitocondrias.
-Peroxisomas: estructura y funciones.
Actividades para los alumnos en relación a los contenidos del Bloque 2. SC 8-11. Talleres 4- 5.
BLOQUE 3: INTEGRACIÓN CELULAR EN UN ORGANISMO PLURICELULAR
Unidad 11: Integración de células en tejidos
-Concepto y componentes de un nicho celular. Matriz extracelular. Adhesiones célula-célula; célula-matriz. Transformación celular-pérdida de adhesión.
-La matriz extracelular en tejidos epiteliales y en tejidos no epiteliales.
-Remodelación de matrices. Rol de las metaloproteasas.
Unidad 12: Señalización inter e intracelular
-Interacciones célula-matriz y célula-célula (cercanas y a distancia: autócrino; yuxtacrino, parácrino, endocrino). Vías y redes de señalización y transducción: tipos de moléculas señalizadoras; tipos de receptores; moléculas adaptadoras, cascadas de amplificación intracelular, redes de transducción, retroalimentación, relaciones cruzadas y redundancia.
Análisis de las vías de señalización:
a) según criterio topológico: vías de señalización con amplificación de señal global en la célula/ vías de señalización localizada: balsas lipídicas (microdominios de membrana y señalizaciones focales) y su importancia biomédica.
b) según criterio funcional: vías de señalización que regulan expresión génica/ vías de señalización que regulan permeabilidad de membrana / vías de señalización que regulan dinámica del citoesqueleto (remodelación)/ vías de señalización que regulan actividades metabólicas.
c) vías de señalización a analizar:
Vías de señalización con receptor acoplado a proteína G: cAMP-PKA-CREB /// PLC-IP3 y DAG Vías de señalización con receptor tirosina kinasa (RTK): Ras-MAPkinasas (Erk) /// PI-3 kinasa-Akt Vías de señalización de hormonas esteroideas (Dominios HRE en genes diana)
Vías de señalización bidireccionales EphA/B-EphrinA/B
Unidad 13: Diferenciación celular en organismos multicelulares.
-Diferenciación celular. Regulación de la expresión génica en la diferenciación celular en respuesta a señales ambientales.
-Potencialidad Evolutiva. Totipotencialidad. Pluripotencialidad. Divisiones celulares simétricas
-asimétricas y su relación con destinos celulares. Polaridad celular y su relación con destinos celulares. Stems cells. Clonación. Compromiso, especificación y diferenciación durante el desarrollo embrionario. Identidad de posición durante el desarrollo embrionario. Concepto de morfógeno. Citodiferenciación durante el desarrollo embrionario.
Unidad 14: Muerte celular programada
Muerte celular: tipos de muerte celular y mecanismos moleculares participantes. Muerte celular programada (apoptosis). Rol de las caspasas.
Unidad 15: Biología celular en la célula tumoral
Proteínas codificadas por protooncogenes. Proteínas codificadas por genes supresores de tumores. Pérdida de control del crecimiento normal. Mutaciones oncogénicas en las proteínas que promueven la proliferación celular. Mutaciones que provocan la pérdida de la inhibición del crecimiento celular y control del ciclo celular.
Concepto de neoplasia. Adquisición de fenotipo invasivo. Crecimiento tumoral y metástasis.
Tropismo celular metastásico. Angiogénesis tumoral.
-Enfoques moleculares para el diseño de estrategias para el tratamiento de neoplasias.
Actividades para los alumnos en relación a los contenidos del Bloque 3: SC 12-16. Talleres 5-6.

BIBLIOGRAFÍA DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

Textos básicos
-Cooper GM. “La Célula”. 2021, 8ª Edición, Editorial Marbán
-Alberts; Bray; Lewis, Raff y Watson. “Biología Molecular de la Célula”. 2017, 6ª Edición.
Editorial Omega.
Textos de consulta
Lodish H y col. “Biología celular y molecular”. 2023, 9ª Edición, Editorial Panamericana.


 GENÉTICA: CONTENIDOS

Ciclo Lectivo 2024
Departamento de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética.
Unidad 1: GENOMA HUMANO Y MUTACIONES
1.1.GENOMA HUMANO
Tamaño y organización del genoma humano. Genoma nuclear y mitocondrial. Comparación del genoma humano con el genoma de otras especies. Tipos de secuencias de ADN: repetitivas, de secuencia única. ADN codificante y no codificante. Concepto de gen. Concepto de locus y alelo. Características de un gen humano promedio. Conceptos de genotipo y fenotipo. ¿Cómo se logró conocer y caracterizar las secuencias del genoma humano? Secuenciación de ADN. Método de Sanger y métodos de secuenciación de alto rendimiento (high‐throughput). Técnicas involucradas en la caracterización del transcriptoma: Aplicación de métodos de alto rendimiento para secuenciar ARN (RNA‐seq) Proyecto ENCODE. Proyecto POBLAR Argentina.
1.2. MUTACIONES
Mutaciones: definición y clasificación. Mecanismos mutacionales. Agentes considerados mutagénicos. Mutaciones en la evolución. Distinción entre los conceptos de: variante wild type (salvaje); patogénica, de significado incierto y polimorfismos. Familias génicas. Pseudogenes. Mutaciones en células somáticas y en células germinales. Concepto de mosaicismo. Conceptos de genotipo y fenotipo. Efectos fenotípicos de las mutaciones en diferentes niveles de organización de un individuo. Concepto de anomalías congénitas. Clasificación etiopatológica: monogénicas, cromosómicas, multifactoriales y ambientales. Heterogeneidad genética y fenocopias.
Unidad 2: TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR APLICADAS A LA INVESTIGACION Y DIAGNOSTICO EN
GENETICA
Técnicas involucradas en la caracterización del genoma: Extracción de ADN. Utilización de Enzimas de restricción, Electroforesis de los ácidos nucleicos. Secuenciación de ADN. Método de Sanger y métodos de secuenciación de alto rendimiento (high‐throughput). Southern blot; PCR y subtipos (alelo específico, RFLP: Restriction Fragment Length Polymorphism). Aplicación en la detección de variantes y su aplicación en pruebas de paternidad e identificación forense. Concepto de haplotipo. Uso de modelos animales y técnicas de biología molecular en investigación biomédica: Bibliotecas génicas. Vectores. Obtención de ratones knock‐out y knock‐in mediante la técnica de CRISPR/Cas.
Iº Unidad Académicas de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires
Año del Centenario del Instituto de Biología Celular y Neurociencias [IBCN] 1922 - 2022
Iº Unidad Académica - Ciclo Lectivo 2022 2
Unidad 3: PATRONES DE HERENCIA CLÁSICA
3.1. PATRONES DE HERENCIA CLÁSICA MONOGÉNICAS AUTOSÓMICAS
Características de la herencia monogénica mendeliana. Conceptos de dominancia y recesividad. Características diferenciales entre los patrones de herencia: autosómico dominante, autosómico recesivo. Correlación genotipo‐fenotipo. Aplicación de los conceptos de: variante wild type (salvaje); patogénica y polimorfismo. Conceptos de: homocigota; heterocigota; compuesto heterocigota y hemicigota. Variabilidad de las manifestaciones fenotípicas: expresividad variable; penetrancia incompleta; modulación por producto de genes modificadores. Aplicación del concepto de Patrón de herencia autosómico dominante y mecanismo molecular involucrado, en ejemplos de enfermedades: Acondroplasia, Hipercolesterolemia familiar, Neurofibromatosis 1. Aplicación del concepto de Patrón de herencia autosómico recesivo y mecanismo molecular involucrado, en ejemplos de enfermedades: Fibrosis quística, Fenilcetonuria, Albinismo, Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Nociones de diagnóstico molecular, aplicación de técnicas analizadas en el SG1 y SG2. Factores de riesgo en relación a la herencia autosómica recesiva: consanguinidad y endogamia. Implicancia en salud pública: Pesquisa neonatal de enfermedades metabólicas.
3.2. PATRONES DE HERENCIA CLÁSICA MONOGÉNICAS LIGADAS AL SEXO Y DIFERENCIACIÓN SEXUAL PRIMARIA
Bases genéticas de la diferenciación sexual primaria (sexo génico y sexo gonadal) en individuos XX y XY.
Individuos XY; características de la recombinación meiótica de los cromosomas sexuales. Individuos XX e Inactivación del cromosoma X (Lyonización): mecanismos moleculares implicados en la inactivación del cromosoma X: XIC (centro de inactivación en el cromosoma X); expresión del gen Xist; rol del ARN‐XIST; modificación de histonas. Fases: inicio (apareamiento meiòtico, conteo, elección del X a inactivar; expresión de XIST y tXist); amplificación; mantenimiento‐estabilización de X inactivado). Mosaico de inactivación. Regiones de ADN en el X inactivado que escapan al proceso de inactivación.
Características del patrón de herencia ligada al X. Concepto de “portadora” en mujeres heterocigotas para genes con locus en cromosoma X y su correlación fenotípica. Aplicación del concepto de Patrón de herencia ligada al X (recesivo/dominante) y mecanismo molecular involucrado, en ejemplos de enfermedades: Distrofia muscular de Duchenne, Hemofilia A, Incontinencia Pigmenti, Raquitismo hiposfosfatemico, Síndrome de Rett. Nociones de diagnóstico molecular, aplicación de técnicas analizadas en el SG1 y en el SG2. Concepto de patrón de herencia ligada al cromosoma Y.
Unidad 4. PATRONES DE HERENCIA NO CLASICA
Concepto de mutaciones dinámicas por expansión de tripletes. Correlación con el fenómeno de la anticipación. Concepto de alelos premutados y con mutación completa. Ejemplos de enfermedades y mecanismo molecular involucrado (Enfermedad de Huntington, Fragilidad del cromosoma X). Concepto de Impronta genómica (Imprinting). Ciclos de conversión de impronta materna y paterna en las células germinales. Mecanismos moleculares involucrados. Casos de alteraciones en los patrones de impronta: mutaciones de centros reguladores de impronta; deleción en regiones genéticas sometidas a impronta; el caso de la Disomía uniparental. Aplicación de estos conceptos en las siguientes entidades clínicas: Síndromes de Prader‐Willi y Angelman. Revisión de las características del genoma mitocondrial y su diferencia con el nuclear. Distinción entre los conceptos de enfermedades mitocondriales y enfermedades de herencia mitocondrial. Características de la herencia mitocondrial. Conceptos de heteroplasmia, segregación
Iº Unidad Académicas de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires
Año del Centenario del Instituto de Biología Celular y Neurociencias [IBCN] 1922 - 2022
Iº Unidad Académica - Ciclo Lectivo 2022 3
replicativa y efecto umbral. Aplicación de estos conceptos en las siguientes entidades clínicas: Neuropatía óptica del Leber (LHON), Síndrome de Kearn‐Sayre.
Unidad 5: HERENCIA MULTIFACTORIAL
Características de la herencia multifactorial. Consanguinidad como factor de riesgo. Poligenia en rasgos de valores continuos. La regresión a la media. Hipótesis del umbral. Genética de los desórdenes comunes del adulto: diabetes, hipertensión, enfermedad coronaria, malformaciones congénitas aisladas, enfermedad de Parkinson. Los riesgos de recurrencia en las enfermedades de herencia multifactorial. Concepto de SNP (sigla de Single Nucleotide Polymorphism: Polimorfismos de un único nucleótido) y su uso en el estudio de loci predisponentes en enfermedades multifactoriales. Bases genéticas de entidades tumorales esporádicas y hereditarias.
Unidad 6. CROMOSOMOPATÍAS
6.1. TECNICAS DE CITOGENETICA CLÁSICA Y MOLECULAR
El cariotipo humano. Nomenclatura. Revisión del concepto de cromosoma. Cromosomas, estados de la cromatina y ciclo celular. Tipos de cromosomas: metacéntricos; submetacéntricos y acrocéntricos. Estudios del material cromosómico: utilidad y fundamentos de las técnicas de citogenética clásica y molecular: Cariotipo con bandeo G; Cariotipo de alta resolución; FISH (Hibridación in situ y fluorescencia); Micromatrices de ADN (CGH‐arrays); MLPA (multiplex ligation- dependent probe amplification). Clasificación de las anomalías cromosómicas: numéricas y estructurales.
6.2. CROMOSOMOPATÍAS NUMÉRICAS
Anomalías cromosómicas numéricas: Aneuplodias (trisomías, monosomías) y Poliploidías (triploidías, tetraploidías). Mecanismos involucrados en la producción de aneuploidías: no‐disyunción anafásica meiótica y mitótica. Mosaicismos cromosómicos. Aplicación de los conceptos de aneuplodías, mecanismos involucrados, y técnicas diagnósticas, en ejemplos de enfermedades frecuentes en nacidos vivos: Síndrome de Down (trisomía del cromosoma 21), Síndrome de Edwards (trisomía del cromosoma 18), Síndrome de Patau (trisomía del cromosoma 13), Síndrome de Turner (Monosomía del cromosoma X) Síndrome de Klinefelter (Trisomía XXY). Relación entre edad materna avanzada como factor de riesgo y la producción de trisomías. Mecanismos involucrados en la producción de poliploidías: Fallas en la citocinesis ovocito‐cuerpo polar; poliespermia. Aplicación de los conceptos de poliplodías, mecanismos involucrados, y técnicas diagnósticas, en el ejemplo de gestaciones triploides.
6.3. CROMOSOMOPATÍAS ESTRUCTURALES
Las anomalías cromosómicas estructurales: tipos y mecanismos involucrados. Concepto de rearreglos cromosómicos balanceados y desbalanceados: consecuencias en el fenotipo del individuo y en su descendencia. Aplicación de los conceptos de anomalías cromosómicas balanceadas y desbalanceadas, mecanismos involucrados, y técnicas diagnósticas vistas en SG8, en las siguientesentidades:
Translocaciones recíprocas; Inversiones; Translocaciones Robertsonianas (Caso especial: Síndrome de Down por translocaciones Robertsonianas); Deleciones: (Síndrome de Wolf‐Hirschorn y Síndrome de Cri du chat); Isocromosomas (Caso especial: Síndrome de Turner por isocromosoma Xq); Duplicaciones; Cromosomas marcadores; Síndromes por microdeleción (Síndrome de DiGeorge por microdeleción 22q11)
Iº Unidad Académicas de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética
Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires
Año del Centenario del Instituto de Biología Celular y Neurociencias [IBCN] 1922 - 2022
Iº Unidad Académica - Ciclo Lectivo 2022 4
Unidad 7: GENÉTICA, SOCIEDAD y ASPECTOS ÉTICOS
Conceptos de prevención en relación a entidades genéticas (prevención primaria, secundaria y terciaria; el caso de prevención basada en opciones reproductivas) Factores de riesgo en genética. Pesquisa de portadores. Test presintomáticos. Diagnóstico prenatal. Tipos de tratamiento de las enfermedades genéticas (Tratamientos sintomáticos; tratamientos basados en el defecto celular‐molecular involucrado‐ terapia génica‐).
Asesoramiento genético. Aplicación de estos conceptos en las siguientes entidades clínicas y su contexto sociocultural y económico en Argentina:
‐Enfermedad de Hungtinton; Cáncer de mama hereditario (con mutaciones en el gen BRCA1): en
relación a Test presintomáticos. Asesoramiento genético
‐ Hiperplasia suprarrenal congénita: en relación a Diagnóstico prenatal. Asesoramiento genético
‐ Fibrosis Quística; Hemofilia; Enfermedad de Parkinson: Tratamientos basados en el defecto
celular‐molecular involucrado‐ terapia génica. Asesoramiento genético
BIBLIOGRAFÍA DE GENETICA MÉDICA
A) Textos básicos:
- EMERY´S., escrito por TURNPENNY P. “Elementos de Genética Médica”. 2022, 16ª Edición, Editorial Elsevier.
- JORDE L., CAREY J., BAMSHAD M.“Genética Médica”. 2020, 6ª. Edición, Editorial Elsevier.
B) Textos de consulta:
- THOMPSON & THOMPSON, escrito por NUSSBAUM R. “Genética en Medicina”. 2016, 8ª Edición, Editorial Elsevier.
- LEWIN, escrito por: KREBS J., GOLDSTEIN E., KILPATRICK S. “Genes. Fundamentos”. 2013, 2ª Edición, Editorial Panamericana.
- STRACHAN T. “Genética molecular humana”.2018, 5ª Edición, Editorial McGrawn-Hill-Interamericana.

Departamento de Biología Celular e Histología - Unidad IIIa. 

Bibliografía sugerida para el ciclo lectivo 2024

 

1. BIOLOGÍA CELULAR: 

A. Textos básicos: 

a. Alberts B y col: Introducción a la Biología Celular” 3ª edición. 2011. Editorial Médica Panamericana

b. Alberts B y col: Biología Molecular de la Célula. 4ª edición. 2007. Omega.

c. Cooper & Hausman: La Célula. 7a Edición.  Marbán Libros.

d. De Robertis EMF, Hib J. Biología Celular y Molecular, 16ª edición. 2012. El Ateneo

 

B. Textos de consulta:

a. Becker W. El Mundo de la Célula. 6ª.  Edición. 2007 Pearson-Addison Wesley.

b. Karp G. Biología Celular y Molecular. 4ta edición. 2006. Mc Graw Hill.

c.  Lewin B: Genes VII. 2001. Marbán

d. Lodish H y col: Biología Celular y Molecular. 5ª edición. 2005. Editorial Médica Panamericana

e. Luque.  Biología Molecular e Ingeniería Genética Edición 2001. Harcourt.

.

2. HISTOLOGÍA: 

A. Tratados:

a. Fawcett, D. W. Tratado de Histología de Bloom Fawcett. 12ª. Edición. 1995. Interamericana. McGraw-Hill

b. Mac Cormack, Histología de HAM, 9ª. ed. 1995. Editorial Rala

 

B. Textos básicos (cualquiera de los existentes, deben completarse con los seminarios)

 
  1. Brusco, H.A., López-Costa, J.J., Loidl, C. F., Histología Médico-Práctica, Ia. Ed. Junio 2014, Barcelona;  Editorial ELSEVIER .


 

  1. Eynard, Valentich, Rovasio: Histología y Embriología del ser humano;  4ª.Ed., 2008, Ed. Médica Panamericana.
 
  1. Geneser, F; Bruel A., Christensen EI., Tranum-Jensen J., Qvortrup K.,: Histología. 

4ª Ed 2015. Ed. Médica Panamericana

  1. Junqueira L y Carneiro J: Histología Básica. Texto y Atlas, 12a. edición. 2015. 

Ed. Médica Panamericana

    

  1. Kierszenbaum, Abraham L. Histología Y Biología Celular.  Introducción a la anatomía

 patológica. Ed. ELSEVIER2008. 

 

f.Pawlina W.    Ross Histología. Texto y Atlas. Wolters Kluwer, 7ª Ed, 2015. 

 

g. Pecci Saavedra, J, Pellegrino de Iraldi A y Vilar O: Histología Médica, López Editores

   

h. Ross, M. H. y Pawlina W: Histología. Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular,  8a. Edición,  2020. Editorial Wolters Kluwer

 

i.Sobotta (Welsch, U y Deller T.). Histología. 3era. Edición. 2014. Ed. Médica Panamericana

 

j. Weiss l. Histología. 5ª. Edición, 1986. Editorial El Ateneo.

 

 

C. Atlas 

a. Hib, J: Histología de Di Fiore. Texto y Atlas, 2001 El Ateneo

b. Boya Vegue, Jesús: Atlas de Histología y Organografía Microscópica. 3ra Edición.2010. Editorial Médica Panamericana.

c. Geneser F: Atlas de Histología (fotos), 1992. Ed. Médica Panamericana 

d. Gartner L. P.: Texto y . Atlas Color de Histología. 7a. Edición. 2017. Editorial Wolters Kluwer.

D. Guía de trabajos prácticos

a. Ferrante AD., O´Neill EM y Groba JE. (1972). Histología. Guía de trabajos prácticos. EUDEBA.

 

3. EMBRIOLOGÍA: 

A. Textos básicos:  

A. Carlson, Bruce M. Embriología Humana y Biología del Desarrollo 6a edición. 2020. Editorial Elsevier Castellano.

B. Flores, V. Embriología Humana. Bases moleculares y celulares de la histogénesis, la morfogénesis y las alteraciones del desarrollo. Orientada a la formación médica. 2015. Ed. Médica Panamericana.

C. Moore, K.L., 11ª edición Embriología Clínica. 11a edición. 2020. Editorial Elsevier Castellano.

D.  Sadler, Thomas W. Langamn Embriología Médica. 14ª edición. 2019. Editorial WOLTERS KLUWER

 B. Textos de consulta, Atlas y o textos para temas específicos:

a. Adler, R: Biología del Desarrollo y Malformaciones Congénitas. R. Adler. Editorial El Ateneo 1974

b. Hamilton, Boyd, Mossman. Embriología Humana. 4ª edición. .Editorial Iinteramericana.

c. Gilbert Scott. Biología del Desarrollo 7ª edición Editorial Medica Panamericana año 2006

d. Moore K Atlas color de Embriología Clínica. Editorial Medica Panamericana

e. Flores V. Bases biológicas y moleculares de la Fecundación.  Editorial López Libreros y Editores

f. Flores V. Seminarios de Biología del Desarrollo. Editorial López Libreros y editores

h. Wolpert y colaboradores. Principios del desarrollo. Editorial Médica Panamericana. 3ª edición

 

4. GENÉTICA: 

A. Textos básicos:

a. Jorde, Carey, Ramshad, White. Genética Médica. 4a. Edición. 2011. Elsevier-Mosby.

b. Solari AJ: Genética Humana – Fundamentos y aplicaciones en  Medicina, 3ª edición 2004. 

    Editorial Médica Panamericana

c. Mueller and Young. Emery's Genética Médica. 10ª. Edición. 2001.  Marbán.

d. Thomson and Thompson. Genética en Medicina. 7ª Edición. 2010. Elsevier Masson

 

B. Libros o trabajos de consulta (en inglés):

a. Buyse, M. L.: Encyclopedia of Birth Defects. Blackwell Scientific Publ. (Vol. I y II), New York, 1990

b. Winter, R. and Baraitser, M.: London Dysmorphology Database. Oxford University Press, 1999

c. Venter J.C. et al. The sequence of the human genome. Science 291:1304, 2001

d. Wolpert L. Principles of Development. Oxford

e. Martinez Arias/Stewart, “Molecular principles of animal development”. Oxford

f. Kalthoff, “Analysis of biological development” Mc Graw Hill.