Instituto de Farmacología

Laboratorio de Psicofarmacología

El Laboratorio de Psicofarmacología está formado por un grupo interdisciplinario de profesionales que busca impulsar el desarrollo de la psicofarmacología y la psiquiatría a través de la investigación científica, la formación de recursos humanos y la cooperación técnica con instituciones públicas y privadas.

Nuestros objetivos

  • Conducir proyectos de investigación en el área de la psicofarmacología y la psiquiatría.
  • Contribuir a la formación de recursos humanos (estudiantes, los docentes e investigadores) altamente capacitados.
  • Colaborar con fines académicos con instituciones docentes y de investigación a nivel nacional e internacional.
  • Desarrollar cursos de especialización, perfeccionamiento y actualización.
  • Prestar servicios técnicos para el sector público y privado de acuerdo a criterios de eficacia, seguridad, efectividad, costo-efectividad y equidad demostrados científicamente.
  • Fomentar la divulgación de los conocimientos generados a partir de la investigación en el sector asistencial para acortar la brecha existente entre la producción de conocimiento científico y la toma de decisiones.
  • Organizar eventos científicos para promover el intercambio de ideas y el desarrollo de investigaciones en este campo.
     

Director del Grupo 

Dr. Federico Manuel Daray
Dr. Federico Manuel Daray

Federico Manuel Daray inició su actividad científica en 1998 desempeñando tareas de investigación básica en la 3a Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA. Durante esta etapa obtuvo una Beca de Estímulo de la Universidad de Buenos Aires (Resolución N ° 1019, 19 de marzo de 2003). En 2005, se graduó como Médico en la Facultad de Medicina de la UBA y comenzó a dirigir una línea de investigación dedicada al estudio del mecanismo de acción de los isoprostanos obteniendo una beca de Beca de Doctorado de la Agencia Nacional De Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT N ° 348/04 y N ° 349/04). Los resultados de esta línea de investigación formaron parte de su Tesis de Doctorado que fue calificada como Sobresaliente (Resolución CD Nº467/08) y recibió el Premio Facultad de Medicina año 2008 (Expediente UBA: 29012/2009). Luego orientó su carrera a la medicina asistencial. Desde el año 2006 hasta 2010 realizó la Residencia de Psiquiatría en el Hospital Neuropsiquiátrico Braulio A. Moyano y, durante el 2011, se desempeñó como Jefe de Residentes en esta Institución. En ese período comenzó a realizar tareas de Investigación Clínica en Psiquiatría. Estas incluyeron una rotación por el Mood Disorders Program del Tufts Medical Center en Boston (EEUU) bajo la supervisión del Dr. S. Nassir Ghaemi. Luego obtuvo una Beca de Investigación en Efectividad Clínica del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) para realizar la Maestría de Efectividad Clínica de la Facultad de Medicina (UBA). En 2012 ingresó a la CIC del CONICET, ocupando actualmente la categoría de Investigador Independiente.
Además, desde hace 14 años se desempeña de manera ininterrumpida como Jefe de Trabajos Prácticos, por concurso, en la 3ra Cátedra de Farmacología. Su actividad docente incluyó el dictado de clases de pregrado y posgrado y también la autoría de dos libros. Uno de estos, titulado Neuropsicofarmacología. Conceptos Básicos (1 º Edición (2014), Editorial Salerno, Buenos Aires); que, junto con las Guías de Trabajos Prácticos, constituyen las herramientas de enseñanza de psicofarmacología en la 3ª Cátedra de Farmacología. El otro de los libros, orientado al posgrado y titulado Aspectos prácticos para el manejo de psicofármacos. 1 º Edición (2017). Editorial Salerno. Buenos Aires. Argentina.
Ha sido fundador y Presidente del Comité de Ética en Investigación (CEI) del Hospital Braulio A. Moyano, en forma ad-honorem, durante el período 2013-2016 (Disposición: 2012-93-HNBM). Participó como evaluador de proyectos de investigación de la agencia nacional de promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y como evaluador del CONICET, así como revisor de artículos científicos en más de 10 revistas internaciones de alto impacto. Ha tenido una intensa actividad en sociedades científicas a nivel local e internacional. A nivel local es miembro activo de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), donde participa en la formación científica de los médicos psiquiatras en el área de Metodología de la Investigación. También participa como miembro activo de la International Academy of Suicide Research (IASR), del capítulo de Suicidología de la World Psychiatric Association (WPA) y de la sección de suicidología de la European Psychiatric Association (EPA), donde es el representante de la Argentina.
Ha publicado más de 50 artículos en revistas internacionales con referato y recibido más de 15 premios por sus aportes en la especialidad.
Mail: fdaray@fmed.uba.ar - fdaray@hotmail.com
CV Federico Daray
CV inglés Federico Daray


Integrantes del Grupo

Dr. Leandro Grendas
Dr. Leandro Grendas

El Dr. Leandro Grendas es médico psiquiatra, Magister en Efectividad Clínica (UBA) y Magister en Psiconeurofarmacología (Universidad Favaloro). 
Actualmente desarrolla su tarea asistencial como médico psiquiatra de planta en el Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Se desempeña como investigador en el Instituto de Farmacología (UBA) y como Jefe de Trabajos Prácticos, por concurso, en la 3ra Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA. Actualmente, está realizando su Tesis de Doctorado titulada “Predictores Prospectivos de Conducta Suicida en Pacientes de Alto Riesgo” aprobada por el Consejo Directivo, Exp-UBA N° 0054731/2018 y cuyo director es el Dr. Daray.
Mail: lgrendas@fmed.uba.ar

 

Dr. Demián Rodante
Dr. Demián Rodante

El Dr. Demián Rodante es médico psiquíatra, fue Jefe de Residentes de Psiquiatría  y actualmente es Jefe de la Sección de Psiquiatría del Servicio Magnan (mediano plazo) del Hospital “Braulio A. Moyano”. Es coordinador Clínico de Psiquiatría de la Fundación Foro para la salud mental y forma parte del equipo de Terapia Dialéctico Comportamental dicha Institución.
Es Magíster en Psicofarmacología por la Universidad Favaloro y ha completado el programa de Efectividad Clínica y Sanitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue becario de la Agencia nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
En la actualidad se desempeña como investigador en el Laboratorio de Psicofarmacología del Instituto de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA.
Mail: dr.demianrodante@gmail.com

 

Dra. Luciana Chiappella
Dra. Luciana Chiapella

La Dra. Luciana C. Chiapella es Licenciada en Estadística y Doctora en Estadística de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Fue becaria doctoral de CONICET en la cátedra de Farmacología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Actualmente, es becaria posdoctoral de CONICET en la misma institución, bajo la dirección del Dr. Federico Daray. Además, es docente en la Cátedra de Probabilidad y Estadística de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR. Su proyecto de investigación posdoctoral consiste en la búsqueda de herramientas estadísticas innovadoras para identificación de biomarcadores de Trastornos Afectivos. También participa en el manejo y análisis estadístico de los datos de los proyectos del grupo de psicofarmacología.
Mail: lucianachiapella@conicet.gov.ar

 

Dr. Cintia Prokopez
Dr. Cintia Prokopez

La Dra. Cintia Prokopez es médica especialista en Psiquiatría. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Concluyó la residencia en psiquiatría en el Hospital Neuropsiquiátrico Braulio Moyano y posteriormente realizó la residencia post-básica en seguridad y eficacia de los medicamentos en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Se desempeñó como coordinadora del Programa Nacional de Farmacovigilancia Intensiva de pacientes tratados con Clozapina y en diversas actividades del área de Farmacovigilancia. Es Magister en Psiconeurofarmacología, recibida en la Universidad de Favaloro, y es doctorando en el área de Ciencias Humanísticas en la carrera de doctorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), su tesis se titula “Impacto del padecimiento de eventos traumáticos infantiles en pacientes esquizofrénicos”. Plan de Tesis Aprobado por el Consejo Directivo, Exp-UBA N° 0033460/2017, bajo la dirección del Dr. Daray.
En la actualidad, se desempeña como Jefa de Sección en el Hospital Braulio Moyano, donde realiza actividad asistencial, docencia e investigación clínica. También se desempeña en el área de Farmacovigilancia del Instituto de Farmacología. Es Jefa de Trabajos Prácticos (JTP) , por concurso, de la 3ra Cátedra de Farmacología (UBA) y de la asignatura Psiquiatría de la Unidad Docente Hospitalaria (UDH) del Hospital Braulio Moyano. Es miembro del capítulo de Neuropsicofarmacología de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP).
En el área de investigación, su interés está orientado a la psicofarmacología y a la investigación clínica en pacientes con trastornos psiquiátricos severos. Obtuvo una beca del Gobierno de Navarra para capacitarse en la detección de movimientos anormales en pacientes con psicosis crónicas. Ha participado en numerosos trabajos de investigación y publicó artículos en revistas nacionales e internacionales. Participa activamente en congresos, donde ha recibido premios y reconocimientos.
Mail: cprokopez@gmail.com

 

Dr. Soledad Puppo
Dr. Soledad Puppo

La Dr. Soledad Puppo es médica Clínica, Psiquiatra y Legista. Ha participado como colaboradora en numerosos proyectos de investigación del Instituto de Farmacología. Recibió una beca Salud Investiga "Abraam Sonis" en 2018 para la realización del estudio multicéntrico "Detección de síntomas de depresión y trastornos afectivos durante el período perinatal en dos maternidades de Argentina".
Actualmente, se desempeña como Jefa de Trabajos Prácticos, por concurso, de la 3ra Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina (UBA) y está realizando su Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Buenos Aires (UBA), título de la Tesis: “Detección de síntomas de depresión y trastornos afectivos durante el período perinatal en dos maternidades de Argentina”. Plan de Tesis Aprobado por el Consejo Directivo, Exp-UBA N° 004459/2019, bajo la Dirección del Dr. Daray.

 

Dr. Melina Penna
Dr. Melina Penna

La Dra. Melina Bianca Penna es Médica Psiquiatra, Especialista Universitaria en Psiquiatría de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magíster en Farmacología  de la Universidad de Favaloro. En la actualidad trabaja como Psiquiatra de planta en el Hospital General de Agudos Teodoro Álvarez y se desempeña como investigadora asociada al proyecto sobre el rol de los mediadores inflamatorios en pacientes con Trastornos Afectivos en el Instituto de Farmacología.
Mail: pennamelina@gmail.com

 

Dra. Eliana Papávero
Dra. Eliana Papávero

La Dra. Eliana Papávero es médica, especialista en psiquiatría infanto juvenil. Realizó su formación de grado en la Facultad de Medicina de la UBA, y posteriormente el programa de especialización de Neuropsicología Clínica en la Facultad de Psicología UBA. Llevó a cabo su Residencia en psiquiatría Infanto Juvenil y la jefatura de residentes  en el Hospital General de Niños “Pedro de Elizalde” donde actualmente realiza tareas asistenciales y de investigación como becaria adscrita en el servicio de Salud Mental.
También forma parte de los equipos de Terapia Dialéctico Comportamental (DBT) para Adolescentes y para personas con desafíos cognitivos en Fundación Foro para la Salud Mental, donde realiza tanto actividad asistencial como colaboración docente.
Es miembro del capítulo de Discapacidad intelectual y del desarrollo de la Asociación de psiquiatras argentinos (A.P.S.A.)
En el área docente se desempeña desde el 2011 como ayudante de Fisiología del Sistema Nervioso en Unidad Académica 1 del departamento de Fisiología y biofísica de la Facultad de Medicina de la UBA (actualmente como Ayudante de primera interina), habiendo realizado también tareas docentes en fisiología de la carrera de Fonoaudiología de la UBA, y en la Facultad de Medicina de la UCA.
En el área de investigación participó en tareas de investigación en ciencia básica y en psiquiatría y en la actualidad se desempeña como Investigadora en el Laboratorio de Psicofarmacología del Instituto de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA.
Mail: dra.papavero@gmail.com

 

Dr. Alejandro Olaviaga
Dr. Alejandro Olaviaga

El Dr. Alejandro Olaviaga es Médico psiquiatra. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue Ayudante de primera en la 3ra Cátedra de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA. Desde el año 2017 hasta 2021 realizó la Residencia de Psiquiatría en el Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”. Obtuvo una beca inicial de la Agencia Nacional de Promoción científica y Tecnológica (ANPCyT-FONCYT), la cual actualmente está en curso, y se da en el marco del proyecto de investigación PID 2018-0054, titulado “Mediadores inflamatorios en pacientes con Trastornos Afectivos” en el Instituto de Farmacología de la UBA. Actualmente, se desempeña como Jefe de Residentes del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.
Mail: olaviaga.alejandro@gmail.com

 

Dra. Romina Isabel Alvarez Casiani
Dra. Romina Isabel Alvarez Casiani

La Dra. Romina Isabel Alvarez Casiani es Médica psiquiatra. Se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es Especialista Universitaria en Psiquiatría egresada de la Universidad del Salvador (USAL). Desde el año 2015 hasta 2019 realizó la Residencia de Psiquiatría en el Hospital General de Agudos Dr. “Teodoro Álvarez”. Al finalizar la misma, continuó su formación en ámbito hospitalario mediante una Beca Adscripta Honoraria (RESOL-2019-2794-GCABA-MSGC) obtenida por el Ministerio de Salud y desarrollada en el mismo Hospital.
Actualmente, se desempeña como becaria de la Agencia Nacional de Promoción científica y Tecnológica (ANPCyT-FONCYT), la cual actualmente está en curso, y se da en el marco del proyecto PID  2018-0054 titulado “Mediadores inflamatorios en pacientes con Trastornos Afectivos” en el Instituto de Farmacología de la UBA. Desarrolla su tarea asistencial como médica psiquiatra de planta en el Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez”.
Mail: alvarezrominaisabel@gmail.com

Nuestro grupo ha liderado numerosos proyectos que brindan información científica a nivel local e internacional en psicofarmacología y psiquiatría. Entre estos aportes, caben mencionar:

  1. El análisis de los datos de Programa de Farmacovigilancia Intensiva de Clozapina en la Argentina. Este proyecto fue realizado en forma conjunta con referentes Departamento de Farmacovigilancia de ANMAT. El objetivo fue describir la frecuencia de aparición de los eventos adversos hematológicos (leucopenia, neutropenia y agranulocitosis) y sus factores de riesgo en sujetos expuestos a clozapina. Los resultados fueron publicados en tres artículos científicos (Int Clin Psychopharmacol.; 2015, 30(2):109-14; J Clin Psychopharmacol. 2016; 36(4):377-80; Vertex, 2015; 26: 292-301). Los mismos aportan datos originales y de gran importancia para el medio local acerca de la incidencia de estos efectos adversos hematológicos, su comparación con resultados internacionales y brindan información sobre la re-exposición a clozapina de sujetos que previamente habían presentado efectos adversos hematológicos. Este proyecto fue financiado por una Beca Carrillo-Oñativia 2012, siendo la becaria la Dra. Balda, Victoria.
     
  2. Hemos realizado valiosos aportes originales en el área de los Trastornos Afectivos (TA). En colaboración con el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) hemos brindado, por primera vez, información sobre la prevalencia a nivel poblacional de síntomas depresivos en Argentina y en el Cono Sur de Latinoamérica (J Affect Disord. 2017; 220: 15–23). Además, hemos estudiado el impacto de este problema de salud en poblaciones especiales como pacientes con enfermedades médicas no psiquiátricas (J Affect Disord. 2016; 197: 36-42) y mujeres durante el embarazo (Psychiatry Res.2021; 298:113798) y en el post-parto (J Affect Disord. 2018; 227:731-738. También analizamos factores protectores y de riesgo para síntomas depresivos (PLoS One. 2019;14(12): e0226622). Abordamos la complejidad de las comorbilidades en los TA (J Affect Disord. 2021; 280(Pt A):409-431). Validamos y calibramos herramientas para medir síntomas depresivos, como la escala PHQ-9 (BMC Psychiatry.2019;19(1):291; Gen Hosp Psychiatry.2019; 61:69-75), una de las escalas más utilizadas a nivel mundial que hasta el momento no habían sido validadas en Argentina. Entre los financiadores de estos estudios están el Ministerio de Salud de la Nación, a través de las Beca “Carrillo-Oñativia” para Estudios Multicéntricos (convocatoria 2015 - EM N°1853) y las becas “Dr. Abraham Sonis” para estudios Multicéntricos (convocatoria 2017)
     
  3. Realizamos aportes, sin precedentes a nivel local, en el estudio del suicidio y la conducta suicida. En primer lugar, hemos descripto la prevalencia de ideación suicida en la población general y su relación con enfermedades crónicas (Gen Hosp Psychiatry. 2019; 57:34-40). También hemos estudiado poblaciones de alto riesgo suicida y para esto llevamos adelante un estudio analítico, observacional, prospectivo y de cohorte durante 7 años. Este estudio nos permitió analizar predictores de mal desenlace en estos pacientes (Suicide Life Threat Behav.; 2019, 49(5):1431-1438; Arch Suicide Res. 2019 Apr 7:1-13; Acta Psychiatr Scand. 2019;140(2):158-168; J Affect Disord. 2019; 258:144-150) y también buscar marcadores biológicos, tanto genéticos (Eur Psychiatry. 2018; 54:19-2) como inflamatorios (J Psychiatr Res. 2018 Sep; 104:16-23; Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids.; 2021; 165:102247) asociados a estas conductas. Actualmente, nos encontramos empleando estrategias de Inteligencia Artificial, aplicadas a estos datos con el objetivo de mejorar la capacidad de predicción. Estos proyectos fueron finanaciaods por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (PIDC-2012-0064) y la American Foundation for Suicide Prevention (AFSP – YIG-0-036-16).
     
  4. Desarrollamos y evaluamos CALMA, la primera aplicación (app) interactiva en español para smartphones para la prevención del suicidio en jóvenes y adolescentes. Esta app interactúa con el usuario brindándole herramientas basadas en la terapia dialéctico comportamental para el manejo de situaciones de crisis y así prevenir el suicidio. CALMA también funciona por fuera de la situación de crisis promoviendo actividades tendientes a reducir la vulnerabilidad del sujeto para evitar la aparición de nuevas crisis y brindando contenidos de psicoeducación acerca del suicido y su prevención (VERTEX Rev. Arg. de Psiquiat. 2018, Vol. XXIX: 55-64). La app fue diseñada para jóvenes y adolescentes, está disponible en forma gratuita en Argentina desde marzo de 2017 y funciona con Android y iOS. La hemos evaluado con buenos resultados en un estudio piloto en Argentina mediante un estudio exploratorio randomizado por clusters realizado en la Fundación FORO (Arch Suicide Res. 2020, Oct 18:1-18). CALMA cuenta con un sitio web de soporte www.appcalma.com/site/es/ y, actualmente, está traducida al inglés y al portugués. Con el desarrollo de esta app buscamos abordar un problema de gran impacto a nivel local como es el suicidio adolescente. En la actualidad, estamos realizando un ensayo clínico para escalar esta intervención en un Hospital Público de la CABA.
     
  5. En los últimos 15 años, la psiquiatría traslacional permitió que hallazgos científicos de laboratorios se traduzcan en metodologías de la práctica médica, y así surgió el descubrimiento de la acción antidepresiva de la ketamina, un fármaco hasta entonces usado como anestésico pero que hoy se sabe tiene una rápida y potente acción antidepresiva. Con nuestro grupo nos dedicamos a explorar el mecanismo de acción antidepresiva rápida de la ketamina. Nuestros resultados sugieren que parte del efecto antidepresivo de la ketamina se debe a su acción antinflamatoria. La relevancia de este aporte queda marcada por el hecho de que el artículo ha sido publicado en la revista Ebiomedicine del grupo Lancet (EBioMedicine. 2019; 50:290-305). Continuamos con esta línea de investigación con el apoyo de un subsidio PICT 2017 (Código 2431).
     
  6. Hemos hecho aportes en el campo de la farmacogenética del aumento de peso inducido por antipsicóticos de segunda generación (ASG). Nuestros resultados muestran que y el polimorfismo -759 C/T del receptor serotonérgico 5HT2C está asociado con el aumento de peso por antipsicóticos de segunda generación (Pharmacopsychiatry. 2017 Jan;50(1):14-18). Este proyecto fue financiado por un subsidio de la Fundación Alberto J. Roemmers (2013) y otro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Resolución N°4541-12).
     
  7. Llevamos adelante un proyecto para determinar la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con esquizofrenia. Este fue un estudio observacional, multicéntrico, prospectivo y de cohorte en tres Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires: Hospital Neuropsiquiátrico Braulio A. Moyano, el Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José Tiburcio Borda Hospital Borda y Hospital General de Agudos Parmenio Piñero. Su objetivo fue estimar el impacto de la pérdida en la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes esquizofrénicos recientemente externados, describir los factores asociados a la misma y estimar los costos directos que provoca. El proyecto contó con el financiamiento de las Becas Salud Investiga “Dr. Abraam Sonis” 2017 del Ministerio de Salud de la Nación (Proyecto: N° 2572). A partir del mismo, se han formado 3 becarios médicos, la Dra. Carosella, la Dra. Fernández y el Dr. Caillava, y una economista, la Lic. MacMullen. El estudio mostró que 42% de los pacientes externados pierden la adherencia a los 3 meses, que este problema es más severo en pacientes jóvenes, con enfermedad recientemente diagnosticada y con consumo de sustancias, y que el costo directo de las re-internaciones por mala adherencia duplica los costos de re-internaciones por otras causas. Sus resultados han sido presentados y premiados en numerosos congresos de la especialidad y estamos escribiendo los artículos para publicar los mismos.
     
  8. Estamos llevando adelante la Validación de la versión en español del cuestionario Ask Suicide-Screening Questions (ASQ) para el tamizaje de riesgo suicida en pacientes pediátricos. Hasta el momento existen pocas herramientas disponibles para esto y ninguna validada en español. Seleccionamos el cuestionario ASQ, que es de libre uso, es breve y sencillo de usar, y ha demostrado muy buenas propiedades psicométricas en la versión en inglés. El mismo fue desarrollado por la Dr. Lisa Horowitz, del National Health Institute (NIH) de EEUU que colabora con nosotros en la validación al español de Argentina. El proyecto está en curso en el Hospital General de Niños Pedro de Elizalde y estamos sumando nuevos centros.
     
  9. Estamos evaluando el rol de los mediadores inflamatorios en pacientes con Trastornos Afectivos. Los Trastornos Afectivos (TA) se encuentran dentro de los principales contribuyentes a la carga mundial de enfermedad. A pesar de esto, su etiología sigue siendo desconocida. En los últimos años, ha surgido evidencia que sugiere el papel del sistema inmune, en particular la inmunidad innata, en el desarrollo y mantenimiento de los TA. Uno de los componentes principales del sistema inmunitario innato son las células del linaje monocito-macrófago, estas son multifuncionales y se encuentran en casi todos los tejidos de todo el cuerpo. Estas células orquestan las fases de iniciación y resolución de la inmunidad tanto innata como adaptativa, impactando significativamente la inmunidad protectora y el daño patológico mediado por el sistema inmunitario. Los monocitos circulantes, precursores de los macrófagos, migran a través del endotelio vascular hacia los tejidos periféricos, donde maduran hasta convertirse en macrófagos y adoptan diferentes estados de activación. Los diferentes subconjuntos de monocitos circulantes se pueden identificar en una pequeña muestra de sangre mediante la expresión de proteínas específicas en su superficie que permiten discriminar el tipo de respuesta inflamatoria. Nuestra propuesta se centrará en dilucidar el rol de los monocitos-macrófagos, así como otros componentes de la respuesta inmune e inflamatoria, en la fisiopatología de los TA. Para este propósito diseñamos un estudio observacional, analítico y transversal. El mismo se llevará a cabo en el distintos Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires: HGA Dr. Teodoro Álvarez, el HGA José María Ramos Mejía, el HGA Dr. Cosme Argerich, el HGA Dr. Enrique Tornú y el Hospital Neuropsiquiátrico Braulio A. Moyano. Se enrolarán 4 grupos de participantes que nos permitan establecer diferentes comparaciones. Grupo 1: participantes con diagnóstico de TA y que estén cursando un episodio depresivo mayor (EDM); Grupo 2: participantes con un TA y que tengan un EDM en remisión; Grupo 3: participantes que son familiares de los grupos 1 y 2, pero que no tienen un diagnóstico de TA y el Grupo 4: controles sanos sin familiares con diagnóstico de TA. Para ser incluidos en este estudio, los participantes serán entrevistados por un psiquiatra que examinará los criterios de inclusión / exclusión y luego aplicará una serie de herramientas de diagnóstico y cuestionarios para obtener información clínica. Finalmente, se obtendrá una muestra de sangre periférica y se analizará para determinar el perfil de activación de los monocitos-macrófago y los niveles plasmáticos de citoquinas. En base a esto determinaremos el tipo y la magnitud de la respuesta inmune e inflamatoria. Luego se relacionará la información clínica con el perfil inmunológico / inflamatorio, para responder las siguientes preguntas (1) ¿Es el perfil de activación de monocitos-macrófagos en los pacientes con TA diferente al de los controles sanos? (2) ¿El perfil de activación de monocitos-macrófagos en pacientes con TA que atraviesan un episodio depresivo es diferente de aquellos con un episodio en remisión? (3) ¿Es esta activación de monocitos-macrófagos una característica del estado o rasgo en pacientes con TA? Responder a estas preguntas generará un avance innovador en el conocimiento de los mecanismos que conducen a los TA y podría abrir nuevas líneas de investigación sobre nuevos métodos diagnósticos y terapéuticos.

Publicaciones de los últimos 5 años:

 

Neuropsicofarmacología. Conceptos básicos

2014
Daray, F. M. y Rebok, F. "Neuropsicofarmacología. Conceptos Básicos".
1ra Edición (2014). Editorial Salerno. Buenos Aires. Argentina.

 

 

 

Aspectos práticos para el manejo de psicofármacos

2017
Daray. F. "Aspectos prácticos para el manejo de psicofármacos".
1ra Edición (2017). Editorial Salerno. Buenos Aires. Argentina.