Preguntas frecuentes
Haga click en la sección correspondiente para desplegar el contenido.
1. ¿Cómo se obtiene una nota 4?
Cuatro es la nota mínima para aprobar un examen. Equivale a contestar correctamente el 60% de las preguntas del examen. A modo de ej., si el examen consta de 10 preguntas se aprueba con un mínimo de 6 respuestas correctas (corresponde a nota 4).
2. ¿Quiénes rinden examen oral complementario (repechaje)?
Se otorga la posibilidad de un examen oral complementario o repechaje a los estudiantes que obtienen una nota 3 en un examen parcial o final. Si se aprueba el examen oral complementario o repechaje, la nota final será 4.
3. ¿Es obligatorio presentarse al examen oral complementario (repechaje)?
Esta instancia no es obligatoria, pero ausentarse significa desaprobar el examen.
4. ¿Los alumnos que no rinden examen oral complementario de un parcial (repechaje), durante esa semana deben asistir a clases?
Todos los alumnos deben asistir regularmente a clases, independientemente de si deben rendir un examen oral complementario o no. Se recomienda no programar compromisos durante los 5 días previos y posteriores a los exámenes, ya que se puede recibir una citación. No se permiten cambios de fecha para los exámenes parciales, finales u orales complementarios por motivos personales, sin excepción.
5. ¿Dónde y cuándo se realiza la revisión de los exámenes?
La entrega de notas y revisión de exámenes escritos se realizarán en la Cátedra. Día y horario a confirmar.
6. En el caso de necesitarlo, ¿dónde solicito una constancia de examen para presentar en mi trabajo?
Los certificados de examen deberán solicitarse en la secretaría del Departamento.
7. ¿Cómo me inscribo para los exámenes finales?
La inscripción es obligatoria. Se informarán los requisitos y la modalidad con anticipación. Recomendamos consultar y agendar las fechas de inscripciones.
8. ¿Qué es y qué debo hacer durante la fecha de ratificación de un examen final?
La fecha de ratificación es para confirmar la inscripción al examen final. Se publicará un listado de inscriptos y, en caso de no figurar, el alumno debe enviar un correo a histologia@fmed.uba.ar con sus datos completos y el comprobante de inscripción adjunto que descargo al momento de finalizar su inscripción.
9. ¿Puedo inscribirme a un examen final y no presentarme? En caso que sea posible, ¿puedo inscribirme y presentarme en la fecha siguiente?
En ese caso la inscripción queda sin efecto. Es posible inscribirse y presentarse en la siguiente fecha.
10. ¿Pierdo la instancia si me inscribo a un examen final y no me presento?
No, inscribirse y ausentarse no implica perder la instancia.
11. ¿Aprobé el examen final, debo pedir una constancia?
No se debe solicitar constancia de final aprobado o desaprobado.
12. ¿Qué sucede si me inscribo a un examen final como alumno regular sin haber regularizado la materia?
Su inscripción será rechazada. Es necesario haber aprobado todos los exámenes parciales y/o recuperatorios para inscribirse como alumno regular.
13. Si desapruebo un examen final, ¿puedo inscribirme y presentarme en la fecha siguiente?
Deben transcurrir 30 días corridos entre una fecha y otra.
14. ¿Cuántas veces puedo rendir el examen final?
Como alumno regular de la materia se puede rendir hasta 3 veces. En el caso de desaprobar en las tres oportunidades se deberá recursar la materia o rendir el examen final en condición de LIBRE.
1. ¿Qué debo hacer si decido dejar de cursar la materia?
Debe gestionar su baja en este sitio web (inicio de trámite / baja de la asignatura) con al menos dos semanas de anticipación al examen parcial. El trámite es personal.
2. ¿Cómo se obtiene la regularidad de la materia?
Se obtiene mediante la aprobación de los exámenes parciales y manteniendo un mínimo del 80% de asistencia a las actividades académicas programadas y respondiendo los cuestionarios del aula virtual. Es importante tener en cuenta que, en caso de no superar un recuperatorio, se pasa a condición de alumno libre. Además, la falta de cumplimiento de la asistencia requerida y la realización de los cuestionarios también puede resultar en la condición de alumno libre, sin previo aviso.

3. ¿Cuánto tiempo se mantiene la regularidad?
La regularidad en la materia se mantiene durante dos ciclos lectivos, que abarcan desde el 1 de abril hasta el 31 de marzo. Durante el periodo de dos ciclos lectivos, se debe aprobar el examen final. Si no se logra aprobar, la regularidad caduca y el alumno deberá recursar la materia o rendir el examen final en condición de libre.
4. Regularice la materia y mi situación académica en el sistema continúa como "Asignada", ¿Qué debo hacer?
El sistema terminará de actualizar la situación académica del total de los alumnos una vez finalizados los llamados a exámenes finales del mes de febrero del año siguiente a la cursada, que significa el cierre del ciclo lectivo.
5. Aprobé el examen final y mi situación académica sigue como regular / libre, ¿Qué debo hacer?
Regular/Libre/Baja se refiere a la condición en la que finalizó la cursada y no al resultado de un examen final.
6. Rendí el examen final y mi nota no aparece en el sistema, ¿qué debo hacer?
Las notas se verán reflejadas en el sistema semanas posteriores a la fecha del final, dependiendo de muchos factores.
7. ¿Dónde solicito una constancia de alumno regular?
Debe acceder al siguiente sitio web y seguir las instrucciones. Una vez completado, deberá imprimir el formulario y presentarlo junto con su libreta universitaria o DNI en la ventanilla del Ciclo Biomédico, ubicado en Planta Baja, ingresando por la calle Paraguay (lado derecho).
1. ¿Cuándo puedo firmar mi libreta universitaria?
En este sitio se publicarán las fechas para firmar las libretas. Se recomienda consultar la sección de "Información general" para estar al tanto de las mismas.
2. ¿Debo firmar la regularidad al finalizar la cursada y antes de rendir el examen final?
No, no es necesario firmar la regularidad al finalizar la cursada. La regularidad obtenida se firma junto con la nota del examen final.
3. ¿Si desapruebo un examen final, también debo firmar la libreta?
Sí, en todos los exámenes que haya rendido, aunque se desaprueben; se debe firmar la libreta.
4. Si me anoté a un examen final y no me presento, ¿debo hacer firmar la libreta?
No, no se debe hacer firmar la libreta.
5. ¿Cómo debo entregar la libreta?
Sugerimos consultar el instructivo correspondiente para conocer cómo completar su libreta.
1. Durante la cursada ¿se contabilizará la asistencia?
Sí. Se deberá asistir al menos a 10 de los 12 Trabajos Prácticos de Histología.
2. ¿Dónde consulto mis inasistencias?
Será responsabilidad de cada alumno conocer la cantidad de inasistencia que vaya generando durante la cursada. Cuando el alumno cumpla con el total de inasistencias permitidas, pasará automáticamente a condición de LIBRE, sin aviso previo y no podrá seguir cursando.